Itinerario formativo

1.

Conocer el entorno que te rodea, sus exigencias y cómo obliga a las organizaciones a transformarse

2.

Comprender la necesidad de adaptarte, facilitándote las claves

3.

Y hacerlo desde un entendimiento profundo de cómo somos las personas e interactuamos entre nosotros (palanca esencial del cambio)

1.

Conocer el entorno que te rodea, sus exigencias y cómo obliga a las organizaciones a transformarse

0. Entiende cómo cambia el mundo, la economía, la sociedad, las empresas

La era digital

Cambia cómo vivimos, trabajamos, competimos. Pero en organizaciones, digitalizar no basta.

La economía colaborativa

La revolución en la revolución, imparable y muy beneficiosa para casi todos si se sabe asumir.

Emprender para vivir

El emprendimiento va a ser la forma mayoritaria para ganarse la vida. Pero es importante conocer las claves.

Sostenibilidad: 10 claves

Si afrontamos juntos estas 10 amenazas podremos aspirar a un mundo mejor.

Al día con la ciencia

Conoce dónde está investigando la ciencia y cómo impacta el presente y abre el futuro.

Al día con la tecnología

Conoce las tecnologías, no solo digitales, que están transformando la sociedad, la economía, la salud, el trabajo, la vida…

Al día con el pensamiento

Conoce los movimientos filosóficos que hay debajo de las principales corrientes de opinión pública, sin que esta tome conciencia.

Al día con las creencias

Entender la dinámica de las creencias de todo tipo para comprender mejor lo que sucede en la sociedad.

Al día con el arte

Lo que los artistas ven, imaginan y anticipan la sociedad lo va haciendo realidad casi sin darse cuenta.

Democracia 2.0

Entender cómo las tecnologías sociales modifican la gobernanza y las formas de participación ciudadana.

Exigir y ser transparente

En una sociedad de cristal no te puedes esconder. Personas e instituciones no sólo deben parecer honradas, sino serlo.

11 claves Estado Bienestar

El Estado del Bienestar está en crisis y necesitamos remodelarlo. 11 claves para saber por dónde ir.

La fragilidad de las cosas

El ser humano es muy frágil y lo que crea aún más. Pero fragilidad no es debilidad si la asumes con realismo y acierto.

Problemas perversos

Una variante de los problemas complejos, con muchas variables, en las que al intervenir mal, se agravan.

La revolución genómica

Y sus efectos directos en nuestra salud y nutrición.

Nacionalismo

La convivencia de distintas culturas, estilos y enfoques requiere madurez social y unos líderes sin demagogia.

Claves de la geopolítica mundial

Para conocer mejor la aldea global en transformación, donde los polos de desarrollo y liderazgo mundial se están moviendo.  

Millennials

La generación que en pocos años tomará las decisiones plantea en sí misma nuevos retos y aporta nuevas respuestas.

Inteligencia Artificial

¿Acabará la inteligencia humana superada por la artificial?

Internet of Things

El creciente potencial de los productos conectados de forma inteligente también requiere una sociedad consciente y corresponsable.

Big Data

Las masas de datos están ahí. Pero sacar provecho de ellas para conectar con el cliente requiere plantear preguntas acertadas.

Blockchain

La nueva revolución silenciosa de la economía mundial. Pocos la entienden, unos cuantos se enriquecen con ella. ¿Cómo nos afecta?

1. Comprende la necesidad urgente de transformarse de las organizaciones, para su supervivencia y creación de valor

Transformación digital

Doce claves para avanzar en el reto más importante y díficil para el CEO.

Redarquía

Hacia modelos organizativos donde convivan la jerarquía para el trabajo habitual y los equipos innovadores que trabajan en red.

Dual IT

Desarrollar sistemas informáticos al servicio de la organización donde convergen lean y agile, y cómo es su encaje con legacy systems.

e-Procurement

Esta forma de aprovisionarnos aporta elevados ahorros sin perder calidad.

Girar la RSC a sostenibilidad

La RSC no puede ser sólo acción social, tiene que buscar la sostenibilidad.

El propósito

Norte y horizonte de la acción de la organización, que debe infundir en ella vida y sentido.

Transformación

La necesidad de transformación de las organizaciones en un mundo en constante cambio.

2. Orientándose a sus clientes, empleados y al resto de sus stakeholders relevantes

Innovación Colaborativa

Las nuevas formas de innovar en empresas más lean y agile, donde se movilicen las competencias de todos, cada uno desde su especialidad.

Design Thinking

Nueva metodología clave para diseñar nuevos  productos y servicios a partir de la creatividad de los miembros del equipo.

Customer Experience

Conoce las nuevas técnicas para poner al cliente en el centro: su experiencia con nosotros, su “journey” de principio a fin.

Engagement

Ante los cambios del entorno, actitud activa para crecer y ser valioso, asumiendo el riesgo de salir de rutinas conocidas.

Customer centricity

Experiencias memorables de clientes, ventaja competitiva irrenunciable para las empresas.

2.

Comprender la necesidad de adaptarte, facilitándote las claves

3. Toma la iniciativa. ¡Sé protagonista!

Tomar las riendas de tu carrera

Puedes ir a remolque en tu trabajo o ser protagonista de tu propia trayectoria.

Espíritu intraemprendedor

Emprender dentro de la empresa es una opción valiosa para ti y la organización.

Ser (+) creativo

No es un don al alcance de unos pocos, sino la capacidad de todos de dar un paso más allá.

Reinventarme

Ante los cambios del entorno, actitud activa para crecer y ser valioso, asumiendo el riesgo de salir de rutinas conocidas.

Pedir feedback

Relacionamos feedback con darlo y nos olvidamos de pedirlo para mejorar en todo lo posible.

Cómo gestionar a mi jefe

Para nuestro éxito profesional es imprescindible gestionar activamente a nuestro jefe.

4. Refuerza tu liderazgo y el de los demás, tengas la posición que tengas

El nuevo liderazgo

Es el de las preguntas, más colaborativo, ejecutivo y digital. Las respuestas vendrán después.

Contar una historia

No debemos pedir tareas sin construir una narrativa que sitúe y estimule al equipo, dándole sentido a su labor.

Empowerment

El líder actual empodera, proporciona poder y medios a los que le siguen, más allá de delegar.

Accountability

La persona empoderada asume la responsabilidad y las consecuencias, rinde cuentas con claridad.

Auctoritas y potestas

El poder se puede ejercer desde el saber y la coherencia, o desde la simple jerarquía.

Presionar vs. motivar

Aumenta la presión cuanto mayor es la inseguridad del jefe, sus dudas sobre el modelo o la inmadurez del equipo.

Reconocer los éxitos

Es importante celebrar  y recompensar los logros para compensar riesgos y esfuerzos.

Equivocarse no es un fracaso

No todas las equivocaciones son iguales. Si el esfuerzo es coherente con la información de partida, se aprende.

Los valores, con el ejemplo

Los valores son principios que tenemos para decidir y solo se aprenden viviéndolos con coherencia.

Gestionar los conflictos

Los conflictos, evitarlos —aunque no siempre se pueda— y saber manejarlos.

Presupuesto de tiempo

Cuando horas y días no alcanzan para lo que tenemos que hacer, algo no va bien.

5. Trabaja en equipo, participa activamente en la creación de una organización más colaborativa

Cambiar cultura organizativa

Toda organización tiene una cultura implícita a ajustar cuando el entorno cambia.

Romper los silos organizativos

Mientras solo trabajemos en silos y aisladamente, será difícil transformarnos. Cómo romper este aislamiento.

Inteligencia Colaborativa

La IC permite mejorar las interacciones entre personas gracias a herramientas y a contenidos.

Competir vs. colaborar

Colaboración y competencia interna son necesarias, pero hay que conjugarlas.

Meritocracia

En las empresas  seguimos necesitando a los mejores y pensar más cómo impulsarlos.

Gestionar las reuniones

Nos pasamos el día en reuniones, demasiadas y muy largas, que pocas veces concluyen en acciones.

Relaciones profesionales

Conseguir el éxito como personas y como empresa exige construir buenas relaciones profesionales.

Relación personal en trabajo

La empresa no es el lugar para buscar afectos, suele perjudicar a las personas y a la empresa.

Gestión estructuras informales

La estructura informal es tan relevante como la formal. Hay que conocerla y sacarle partido.

El respeto

Reconocer la dignidad del otro es el comportamiento mínimo para una convivencia realmente humana.

6. Promueve una organización más ágil e innovadora, capaz de decidir y ejecutar mejor

Tomar decisiones importantes

La peor decisión suele ser la que no tomas; sé  consciente, aprende a decidir.

Realizar un buen seguimiento

Un seguimiento sistemático de iniciativas lanzadas es clave para materializarlas.

3.

Y hazlo desde un entendimiento profundo de cómo somos las personas e interactuamos entre nosotros

7. Entiende cómo somos e interactuamos las personas, porque en la era de la colaboración nos necesitamos más que nunca

Cada persona es diferente

No hay dos personas iguales; cada una es un proyecto único y no está garantizado que llegue a su plenitud.

Genética vs. ambiente

¿Nacemos como somos o nos hacemos? Las personas podemos cambiar, pero ¿hasta qué punto?, ¿en qué?

Ciclo de vida vs. madurez

Las personas envejecemos pero no siempre maduramos. Conozcamos algunas claves de la felicidad.

Mecanismos básicos

Entender esos mecanismos (inteligencia, memoria…) y descubrir tus posibilidades. 

Motivaciones primarias

Lo que realmente mueve a las personas: poder, deseo-placer… Entenderlo para gestionarlo mejor.

Temperamento y carácter

Para saber qué rasgos de la personalidad podemos cambiar y cuáles solo modular.

Los límites de la multitarea

Las personas pensamos secuencialmente y la multitarea tiene altos costes de transición.

Los sesgos de nuestra mente

Incurrimos sistemáticamente en sesgos al percibir la realidad. Al conocerlos podremos evitarlos.

Filtrar mis intuiciones

Las intuiciones aportan pero también confunden; aprende a filtrarlas.  

Las personas tóxicas

Los passion killers de las organizaciones. Cómo reconocer sus comportamientos y neutralizarlos con acierto.

La resiliencia

El camino del éxito en un entorno de cambio constante supone resistencia y aprendizaje. 

8. Al mismo tiempo, desarrolla todo tu potencial

Toma las riendas de tu vida

Podemos decidir ser protagonista de nuestra vida o ir a remolque: locus control.

(Re) aprender a pensar

Nadie nos ha enseñado a pensar. No es fácil, pero todos podemos mejorar un poco.   

Manejar mis miedos

El miedo es una reacción necesaria que nos ayuda a sobrevivir pero también frena.

Gestionar mis emociones

Las emociones aportan color y fuerza a la vida pero evitemos que nos avasallen.

Desarrollar mi inteligencia

Nuestra inteligencia “es la que es” pero se puede ejercitar y armonizar con otras capacidades.

Percatarse de lo que ocurre

Para no saltar a las conclusiones ni actuar sin dedicar tiempo a ver qué pasa.  

Saber preguntar

Siempre ha sido importante pero ahora más; los anglosajones nos llevan ventaja en este arte.

Saber argumentar

¿Hablando se entiende la gente? Depende: no es lo mismo comunicar o debatir que deliberar.

Comunicar con eficacia

El dominio de la palabra no es un lujo para el líder sino una palanca clave.

Maestros del Tweet

Entender este medio y saber twittear puede ser tan importante como aprender un idioma.

La puntualidad

Un valor añadido, muestra de nuestro nivel de compromiso.

9. Manteniendo tu equilibrio personal

Las bases de la autoestima

La autoestima es la base de nuestra felicidad y pasa por gestionar expectativas.

Aprovechar las crisis

Reconocerlas y afrontarlas, como oportunidades para el cambio y la renovación.

Resistir momentos difíciles

A veces la situación aconseja no reaccionar, sino solo resistir hasta que llegue otra oportunidad.

En forma momentos claves

Al igual que los deportistas, llegar preparado y descansado a los momentos importantes. 

No depender de los deseos

Los deseos son potentes motores de nuestra conducta pero al satisfacerlos volvemos al punto de partida.

Convivir con la ambigüedad

Debemos habituarnos a tener más dudas que certezas y a seguir avanzando sin miedo.

Claves para convivir en casa

Evitar enfrentamientos y malos entendidos en casa para tener la paz diaria indispensable.

Claves para construir la pareja

Cuando se inicia una relación amorosa hay que saber qué la hará funcionar o fracasar.

Tiempo para mis hobbies

Tener un hobby es mucho más que tener una simple afición. Nos equilibra la vida.

10. Y sin dejar nunca de aprender

Ser culto hoy

La persona culta es la que sabe comportarse adecuadamente en cada momento y entiende el mundo de alrededor.

Reconocerse ignorante

Para ejercitar nuestro pensamiento crítico y abrirnos a nuevas realidades y personas.

Generalista vs. especialista

Necesitamos completar el conocimiento especialista con uno más humanista para ir más allá de nuestra especialidad.

Siempre aprendiendo

Aprender es un placer, y hoy en día también una imperiosa necesidad. No dejemos nunca de aprender algo.

Complejidad y reduccionismo

La complejidad hay que reconocerla y afrontarla, no se puede reducir.

Conocimiento vs. pseudoconocimiento

Para evitar ingenuidades creyendo en las fáciles recetas, infantilismos y engaños, aprendiendo a discernir.

Revisar mis creencias

Hemos asumido de pequeños creencias económicas, políticas, de salud… Es aconsejable revisarlas para no errar.

Dieta informativa

Seamos más selectivos en la información que consumimos y busquemos en vez de solo recibir pasivamente.

Animar a aprender

Empresas y líderes tienen que fomentar el auto aprendizaje de las personas.

Revolución del conocimiento

Viejos y nuevos problemas requieren nuevas soluciones, con la persona en el centro.

Te formamos y certificamos para que puedas gestionar este proceso de manera sencilla y efectiva